T3. LA DOCUMENTACIÓN CIENTIFÍCA

 

Documentación científica

Las fuentes de información son importantes para encontrar la información adecuada, en la lectura 5 en el capítulo 3, nos menciona sobre los tipos de fuentes de información que son primaria y secundaria. Las fuentes primarias son las que contienen material nuevo u original, las cuales no siguen ningún esquema y un ejemplo claro de ello es la revista científica. Mientras que las fuentes secundarias son las que contienen un material conocido, y a diferencial del primario este es un esquema organizado, estas pueden cumplir dos funciones: informar a los usuarios con temas de interés o para la recuperación de información, un claro ejemplo de ello son las revistas de resúmenes, los trabajos de revisión y los catálogos de revistas.

En la lectura 4 hay un término que me dio curiosidad y se me hizo interesante porque es una palabra nueva que jamás había escuchado o leído en algún tema, y es la palabra cienciometría, cuya función es designar un conjunto de trabajos, ya que es un analisis cuantitativo, el cual debe estudiar tanto los recursos como los resultados, así como también las formas de organización tanto en el conocimiento como en las técnicas. En cuanto al video menciona las formas de comunicación tanto para un grupo especifico de investigadores, así como también para la sociedad en general, también menciona los diferentes medios de comunicación en las cual entran las redes sociales y es que muchas personas las utilizan y estas están sirviendo para hacer llegar un mensaje a modo divulgativo en diferentes áreas científicas.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

T7. SOBRE ESCRIBIR ARTICULOS

T9. PATOLOGÍAS Y CURIOSIDADES

T5. GESTIONA TU BIBLIOGRAFÍA